¿OSPRI es una empresa comercial o un fabricante?
                      
                    
                  
                      
                         ¿Se pueden personalizar los productos OSPRI con el logotipo de mi empresa?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Cuál es el plazo de entrega?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué condiciones comerciales acepta OSPRI?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué empresas de mensajería utilizan?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Cuál es la cantidad mínima de pedido?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Aceptan pedidos OEM y ODM?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué materiales pueden cortar sus cabezales láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Con qué potencias son compatibles sus cabezales de corte?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Son compatibles con diferentes tipos de láser de fibra, CO₂ y diodo?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué tipos de metales pueden soldar sus cabezales láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué metales pueden soldar sus cabezales láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Los cabezales láser tienen autoenfoque?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Pueden cortar materiales gruesos o altamente reflectantes?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Ofrecen cabezales compatibles con robots o sistemas automatizados?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué rango de longitud de onda admiten sus cabezales láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Cuál es la potencia máxima de sus cabezales de corte láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué opciones de lentes de enfoque ofrecen?
                      
                    
                  
                      
                        ¿En qué rango de temperatura funcionan sus cabezales?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Se ha probado la estabilidad de sus cabezales láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Son compatibles con los quipos láser actuales?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Los productos incluyen manuales o videos de instalación?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Se necesitan herramientas especiales para la instalación?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Debe reemplazarse la ventana de protección del cabezal láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué cuidados se deben tener al limpiar la lente de enfoque?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Ofrecen videotutoriales para la limpieza de lentes o vidrios de protección?
                      
                    
                  
                      
                         ¿Qué debo hacer si la calidad del corte disminuye?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Puedo personalizar un cabezal láser según mis requerimientos?
                      
                    
                  
                      
                         ¿La función 5G-LINK está disponible para clientes internacionales?
                      
                    
                  
                      
                         ¿Cuál es la política de garantía de OSPRI?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué tipos de metales puede cortar un cabezal láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Cuáles son los componentes principales de un cabezal de corte láser?
                      
                    
                  Un cabezal de corte láser está formado por distintos sistemas que trabajan en conjunto para garantizar un rendimiento estable y de alta precisión:
- Sistema óptico: integra lentes de colimación y enfoque que moldean y dirigen el haz láser con exactitud.
 - Lentes protectoras: incluyen ventanas de colimación, enfoque y corte que protegen la óptica de vapores, polvo y salpicaduras.
 - Sistema de refrigeración: mantiene la temperatura ideal de las lentes, boquillas y carcasa, evitando sobrecalentamientos o daños térmicos.
 - Sistema de gas auxiliar: utiliza gases a alta presión (oxígeno, nitrógeno o aire) para expulsar el material fundido y obtener bordes más limpios y precisos.
 
                      
                        ¿Los cabezales de corte láser OSPRI son compatibles con diferentes marcas de máquinas de corte láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Los cabezales OSPRI incluyen consumibles?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Cuál es el tiempo de entrega?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Se pueden usar accesorios de otras marcas?
                      
                    
                  
                      
                        ¿En qué aplicaciones se utilizan los cabezales de corte láser de baja potencia?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué funciones de integración y monitoreo ofrecen los cabezales OSPRI de baja potencia?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué materiales y espesores pueden cortar?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué ventajas tienen los cabezales de corte láser automáticos frente a los cabezales estándar?
                      
                    
                  Los cabezales automáticos están diseñados para optimizar el procesamiento de metales altamente reflectantes y aumentar la productividad sin necesidad de incrementar la potencia. Entre sus principales ventajas destacan:
- Excelente rendimiento en materiales reflectantes: permiten cortar con precisión latón, cobre, plata, acero inoxidable pulido y otras aleaciones difíciles, gracias a un mejor control del acoplamiento de energía y la retrorreflexión.
 - Máxima precisión: el sistema de escaneo por haz ofrece una exactitud micrométrica, ideal para grabados finos o cortes de alta definición.
 - Velocidad superior: el escáner galvo mueve el haz en lugar del cabezal, lo que multiplica la velocidad de corte y mejora notablemente la eficiencia de producción.
 - Mayor capacidad de corte con la misma potencia: frente a un cabezal convencional, puede trabajar con materiales más gruesos manteniendo la misma potencia láser.
 - Control flexible del recorrido: permite ejecutar con facilidad formas complejas, curvas, microperforaciones o patrones delicados, ya que dirige el haz directamente sin mover toda la estructura del cabezal.
 
                      
                        ¿Cómo se debe instalar correctamente un cabezal de corte láser?
                      
                    
                  Para garantizar un funcionamiento estable y preciso, siga estos pasos antes de iniciar la producción:
- Instalación segura: coloque el cabezal en la posición designada y fíjelo firmemente con los herrajes adecuados. Asegúrese de que no haya holguras ni vibraciones que puedan afectar el rendimiento.
 - Alineación y conexiones: utilice herramientas o un láser de alineación para ajustar el eje óptico y la distancia focal. Verifique todas las conexiones fibra, gas auxiliar, aire, sensores y refrigeración por agua asegurándose de que no existan fugas ni uniones sueltas.
 - Encendido y calibración: encienda la máquina y realice la calibración inicial (enfoque, seguidor de altura y campo de escaneo, según el modelo). Ajuste los parámetros hasta lograr cortes precisos y repetibles antes de pasar a la producción en serie.
 
                      
                        ¿Qué características tienen los cabezales de corte láser de alta potencia?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué materiales pueden procesar los cabezales de fibra láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Cómo realizar el mantenimiento de un cabezal de corte láser de alta potencia?
                      
                    
                  - Protección previa: antes de realizar cualquier mantenimiento, cubra el cabezal con cinta protectora o una envoltura adecuada para evitar que el polvo se acumule en los espacios o juntas.
 - No manipule las lentes internas: si nota suciedad o daño en las lentes internas, no las limpie ni las desmonte, ya que podría empeorar la contaminación. En esos casos, es mejor reemplazarlas por nuevas.
 - Reemplazo en entorno controlado: el cambio de lentes protectoras, de colimación y de enfoque debe efectuarse en una sala limpia (clase 1000 o superior) para prevenir la entrada de partículas.
 - Inspección de lentes: verifique primero la calidad del haz con papel blanco para detectar posibles puntos negros. Luego, pruebe a baja potencia con papel fotosensible negro para examinar la forma del haz. Finalmente, retire la lente y revísela bajo un microscopio para asegurar su precisión y limpieza.
 
                      
                        ¿Qué tipos de uniones se pueden realizar con un cabezal de soldadura láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Qué espesores puede soldar un cabezal láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Cuáles son las partes principales de un cabezal de soldadura láser?
                      
                    
                  Un cabezal de soldadura láser está formado por distintos sistemas que trabajan en conjunto para garantizar precisión y estabilidad:
- Sistema óptico: Conjunto de lentes y colimadores que moldean y enfocan el haz láser con alta exactitud.
 - Mecanismo de oscilación: En algunos modelos, el movimiento de doble eje mejora la calidad de la costura y permite adaptarse a distintos materiales y espesores.
 - Refrigeración: Generalmente por agua o aire, mantiene la temperatura bajo control y evita el sobrecalentamiento durante el proceso.
 - Protección con gas: Un flujo de gas inerte, como argón o nitrógeno, protege la zona de soldadura y evita la oxidación.
 - Sistema de control: Permite regular parámetros como el enfoque, la altura o el modo de oscilación según cada aplicación.
 - Conexiones: Integran el cabezal con la fuente láser, robots o equipos automatizados de producción.
 
                      
                        ¿Qué tamaño de punto genera un cabezal de soldadura láser?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Es posible soldar con láser en áreas difíciles de alcanzar?
                      
                    
                  
                      
                        ¿Los cabezales de soldadura láser funcionan con cualquier marca de máquina?
                      
                    
                  En la mayoría de los casos, sí, pero la compatibilidad no depende de la marca, sino de los parámetros técnicos del sistema. Los puntos más importantes a tener en cuenta son:
- Tipo de conector o interfaz láser (como QBH o QD): debe coincidir con la fuente láser utilizada.
 - Potencia nominal: el cabezal debe estar preparado para manejar la potencia de su equipo sin comprometer la estabilidad.
 - Longitud de onda: la mayoría de los cabezales para láser de fibra están diseñados para operar a 1064 nm.
 - Protocolo de control: asegúrese de que las conexiones (IO, RS232 o Ethernet) sean compatibles con el sistema de control.
 - Refrigeración y gas: las líneas y accesorios deben ajustarse a la configuración general del equipo.
 
Consejo útil: si tiene dudas sobre la compatibilidad, basta con compartir con nuestro equipo el modelo de su láser, el tipo de conector y el sistema de control. Le ayudaremos a confirmar la integración más adecuada para su aplicación.










